Master Class Series

Temporada 4

Conocimiento Diálogo Innovación Expertos

Liderando con Conocimiento, Transformando con Inteligencia Artificial

Objetivos

Conocimiento Compartido

Fomentar el intercambio de conocimiento entre nuestros clientes y socios estratégicos.

Colaboración Tecnológica

Impulsar el diálogo y la fraternidad entre fabricantes, empresas y aliados tecnológicos.

Innovación Competitiva

Promover la adopción de nuevas tecnologías como motor de desarrollo y competitividad.

Expertos en Acción

Contenidos impartidos por expertos reconocidos en su área. Formato de Diplomatura.

A quién va dirigido el programa

Dirigido a profesionales que lideran procesos de transformación digital y a quienes son responsables de áreas clave en sus organizaciones. Su enfoque combina estrategia, gestión e innovación para optimizar procesos y mejorar el rendimiento del negocio a través de la incorporación de nuevas tecnologías.

Transformación Digital

Este programa está dirigido a profesionales involucrados en procesos de transformación digital, así como a tomadores de decisiones clave dentro de las organizaciones.

Responsables de Áreas

Está diseñado para aquellos responsables de áreas que requieren la incorporación de nuevas tecnologías con el fin de optimizar sus procesos y mejorar el rendimiento del negocio.

Estrategia e Innovación

Este programa combina un enfoque estratégico de negocio con gestión e innovación, proporcionando las herramientas necesarias para la mejora continua y la adaptación a las nuevas tecnologías en el entorno empresarial.

Diploma de Acreditación con valor curricular

Pre-requisitos de acceso

NOTA: Solo se requiere el cumplimiento de UNO de estos requisitos

Requisitos para Acreditación - Temporada 4

✱ NOTA: En caso de no poder atender alguna de las sesiones, solicitar la grabación y escribir un ensayo de 600 palabras con el resumen del contenido de la sesión. Enviárselo a Odette Latapi (Odette.latapi@riobravosystems.com) para acreditar el módulo.

Badge Digital

Los participantes que acrediten satisfactoriamente cada módulo del programa también recibirán un badge digital como prueba de acreditación de su participación en el programa, mismo que podrán compartir en sus redes sociales.

Programa Master Class IA: Presentaciones

Módulo 1 Webex: Enero 23, 2025

Tendencias Tecnológicas y el Impacto de IA en 2025
Francisco Bolaños
Director de Desarrollo de Negocios, Rio Bravo Systems

La sesión explorará el crecimiento y las oportunidades de la inteligencia artificial en México y América Latina… ver más >

Módulo 2 Webex: Febrero 6, 2025

Los 7 pecados capitales del wireless
Francisco Rosales
Arquitecto de Networking, Cisco México

La red inalámbrica es el medio de acceso más importante en las redes de actuales. Através de ella transitan aplicativos críticos de negocio… ver más >

Módulo 3 Webex: Febrero 20, 2025, 11:00 a.m.

Sistemas de Control Industrial Desde la Perspectiva de los Ciberdelincuentes
Fabricio Castillo (CCIE, Cibersecurity)
Manager and Cibersecurity Expert, Río Bravo Systems

En esta sesion, nos sumergiremos en el complejo mundo de la ciberseguridad industrial… ver más >

Módulo 4 Webex: Marzo 6, 2025

The role of Industrial networks in the AI Era. Leveraging AI for Driving Industrial Transformation.
Alice Masini
IoT BU Product Manager, Cisco

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (AM) están impulsando cambios transformadores en las operaciones industriales al mejorar la eficiencia… ver más >

Módulo 5 Webex: Marzo 20, 2025

Optimización de Procesos utilizando ML y AI (Teoría y práctica).
Francisco Bolaños
Director Desarrollo de Negocios, Rio Bravo Systems

La sesión está diseñada para profesionales de sectores industriales como manufactura, minería, energía y logística… ver más >

Módulo 6 Híbrido (Presencia y Webex): Marzo 27, 2025

Bienestar Integral: El nuevo pilar del liderazgo exitoso.
Eugenia Padilla & Claudia Salazar
Co-fundadoras del Centro de Psicoterapia y Bienestar Integral Senda

El objetivo de esta plática es generar concienciar a líderes y profesionales sobre la importancia de equilibrar los objetivos con el del bienestar integral individual y grupal… ver más >

Entrega de Diplomas

Formato

En línea con una sesión presencial al finalizar

Top

Tendencias Tecnológicas y el Impacto de IA en 2025

Speaker: Francisco Bolaños

La sesión “Tendencias Tecnológicas y el Impacto de la IA en 2025” explorará el crecimiento y las oportunidades de la inteligencia artificial en México y América Latina, destacando que el mercado global de IA alcanzará casi 1.6 billones de dólares en 2030, según Statista. En la región, México lidera con más de 290 empresas tecnológicas, mientras que tecnologías como la computación en la nube podrían generar 706 mil millones de dólares en valor económico para América Latina en los próximos años. Sin embargo, desafíos como la baja inversión tecnológica y la fuga de talento, evidenciada por la migración de 43 mil profesionales mexicanos en 2020, limitan el potencial de la región.

La Master Class presentará casos de uso y oportunidades en sectores como manufactura, energía y logística, donde la IA puede transformar procesos y generar ventajas competitivas. Con un enfoque en estrategias para retener talento e impulsar la innovación, se busca posicionar a México y América Latina como actores clave en la economía digital global, destacando cómo estas tecnologías pueden fomentar el desarrollo económico y social en la región.

Los 7 pecados capitales del wireless

Speaker: Francisco Rosales

La red inalámbrica es el medio de acceso más importante en las redes de actuales. Através de ella transitan aplicativos críticos de negocio, servicios a clientes, Internet, consumo de Nube y nuevos procesos digitalizados. Aun ante su evidente relevancia, muchas redes inalámbricas son simplemente renovadas partiendo de despliegues existentes basados en tecnología WiFi legadas (WiFi4 y 5). Se diseñan en base a cobertura simple y no ante los requerimientos y capacidades que una red WiFi debe ofrecer hoy.

Acompáñanos en esta sesión donde compartiremos las mejores prácticas y recomendaciones para un diseño y despliegue exitoso de tecnologías WiFi6 y 6E.

Conocerás sobre:

  • Diseño para cobertura y capacidad
  • Uso efectivo del espectro de RF
  • Roaming, localización y seguridad
  • Operaciones Wireless de última generación
  • WiFi Cisco como plataforma para Espacios de Trabajo Inteligentes

Sistemas de Control Industrial Desde la Perspectiva de los Ciberdelincuentes

¿Que tan ciberseguras son nuestras líneas de producción?

Speaker: Fabricio Castillo

En esta sesion, nos sumergiremos en el complejo mundo de la ciberseguridad industrial, exponiendo las vulnerabilidades que acechan en nuestros entornos de producción.

A través de una demostración detallada, analizaremos las tácticas y técnicas empleadas por los cibercriminales para perturbar e incluso paralizar nuestras líneas de producción. Descubriremos cómo estas amenazas pueden comprometer la integridad de nuestros procesos industriales y qué medidas estratégicas podemos tomar para salvaguardar nuestros procesos críticos de manera eficiente. Es una oportunidad única para comprender la realidad de los riesgos cibernéticos en el corazón de la industria y aprender cómo fortalecer nuestra defensa ante estos desafíos emergentes que vienen de la mano con la Industria 4.0.

The role of Industrial networks in the AI Era. Leveraging AI for Driving Industrial Transformation

El papel de las redes industriales en la era de la IA. Aprovechar la IA para impulsar la transformación industrial

Speaker: Alice Masini

Artificial Intelligence (AI) and Machine Learning (ML) are driving transformative changes in industrial operations by enhancing efficiency, enabling real-time decision-making, and optimizing processes. The role of industrial networks is pivotal in facilitating seamless data exchange and connectivity, powering AI and ML capabilities across systems. This session highlights key features such as predictive analytics, intelligent automation, and adaptive control while examining market trends that underscore the growing adoption of these technologies. Together, AI, ML, and robust industrial networks are redefining operational standards and shaping the future of industrial innovation.

La Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML) están impulsando cambios transformadores en las operaciones industriales al mejorar la eficiencia, permitir la toma de decisiones en tiempo real y optimizar los procesos. El papel de las redes industriales es fundamental para facilitar el intercambio de datos y la conectividad sin interrupciones, potenciando las capacidades de IA y ML en todos los sistemas. Esta sesión destaca características clave como el análisis predictivo, la automatización inteligente y el control adaptativo, al tiempo que examina las tendencias del mercado que subrayan la creciente adopción de estas tecnologías. Juntas, la IA, el ML y las sólidas redes industriales están redefiniendo los estándares operativos y configurando el futuro de la innovación industrial.

Optimización de Procesos utilizando ML y AI (Teoría y práctica)

Speaker: Francisco Bolaños

La sesión está diseñada para profesionales de sectores industriales como manufactura, minería, energía y logística que buscan potenciar la eficiencia operativa mediante tecnologías avanzadas. Se abordarán los fundamentos de Machine Learning (ML) y la Inteligencia Artificial (AI), destacando su impacto en la reducción de costos, mejora de la productividad y toma de decisiones basada en datos. Según McKinsey & Company, se espera que el uso de AI en la industria genere un impacto económico anual de hasta $1.2 billones de dólares para 2025, posicionándose como una herramienta clave para el futuro de los negocios industriales.

Durante la sesión, se presentarán ejemplos prácticos que abarcan desde el análisis de datos provenientes de sensores hasta la creación de datasets con datos sintéticos, así como la aplicación de redes neuronales para el análisis de imágenes. Este enfoque práctico demuestra cómo las tecnologías de ML y AI no son exclusivas de grandes corporaciones con recursos ilimitados, sino herramientas accesibles que pueden ser implementadas de manera rentable en las empresas para resolver problemas específicos. Los participantes descubrirán que la innovación tecnológica está al alcance de todos y que, con una inversión mínima, pueden comenzar a optimizar sus procesos y mejorar sus resultados, desafiando el miedo a la transformación digital y empoderando sus organizaciones para liderar el futuro.

Bienestar Integral: El nuevo pilar de un Liderazgo Exitoso

Speaker: Eugenia Padilla & Claudia Salazar

El objetivo de esta plática es generar concienciar a líderes y profesionales sobre la importancia no sólo de alcanzar objetivos sino de equilibrarlos con el del bienestar integral individual y grupal.

La sesión abordará cómo la salud física, mental y emocional del líder influye directamente en su capacidad de toma de decisiones, la cohesión de su equipo y la productividad organizacional.

Además, se explorarán técnicas prácticas para fomentar un enfoque de bienestar integral, promoviendo ambientes laborales saludables y resilientes que inspiren y potencien a los colaboradores.

Alice Masini

IoT BU Product Manager, Cisco Systems

Con más de 15 años de experiencia especializada en tecnología inalámbrica, se desempeña como Gerente de Producto para Industrial Wireless en Cisco. Sus responsabilidades se extienden a impulsar la estrategia inalámbrica para la división IIoT de Cisco, garantizando que las soluciones sigan siendo innovadoras y alineadas con las necesidades de la industria.

Claudia Salazar

Cofundadora Centro Terapéutico Senda

Licenciada en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Monterrey.

Fue Coordinadora del área de Comunicación y Mercadotecnia de COFOCE (Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato).

Cuenta con títulos y certificaciones en diversas terapias integrales como son Biomagentismo Médico, Flores de Bach, Sonoterapia con cuencos, Thetahealing y Mindfulness por la Escuela de Desarrollo Transpersonal de España.

Tiene 19 años de experiencia en el ámbito terapéutico trabajando con pacientes para reducir niveles de estrés con diversas técnicas.

Actualmente pertenece al equipo terapéutico interdisciplinario de “Senda”.

Eugenia Padilla

Coach Empresarial y Cofundadora, Senda

Licenciada en Administración Financiera con una especialidad en Apoderado Bursátil por el Instituto Tecnológico de Monterrey. Está certificada como Coach Ontológico y Empresarial con Especialidad en Programación Neurolingüística y es terapeuta en Constelaciones Familiares y Empresariales. Su experiencia de más de quince años ha sido en empresas transnacionales y locales. Se ha desempeñado como docente a nivel Universitario y es cofundadora del Centro Terapéutico, Senda, en León, Guanajuato.

Cuenta con una sólida experiencia en el desarrollo de habilidades organizacionales en las áreas de Programación Neurolinguística, Comunicación Ejecutiva, Administración el Tiempo, Gestión de Conflictos, Desarrollo de Equipos Colaborativos y Liderazgo, Inteligencia Emocional y Manejo de Estrés.

Su pasión es la escritura; publicó un libro en conjunto con siete escritores.

Fabricio Castillo

Gerente de Seguridad de la Información, Rio Bravo Systems

Fabricio cuenta con una destacada trayectoria de 16 años en el ámbito de la seguridad de la información y ciberseguridad. Desde el año 2018, ocupa el cargo de Gerente de Seguridad de la Información en Sistemas Rio Bravo liderando la entrega de servicios de seguridad para clientes en México y Estados Unidos. Sus áreas de especialización abarcan el diseño, implementación, operación y soporte de arquitecturas de ciberseguridad, así como pruebas de penetración, técnicas de ingeniería social e investigación y respuesta a incidentes de seguridad. Además, cuenta con amplia experiencia en la definición e implementación de metodologías para la gestión de riesgos tecnológicos, así como en el diseño, implementación y mejora de sistemas de gestión de seguridad de la información, basados en normativas internacionales como ISO/IEC 27001:2022.

Graduado como Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad de Aquino Bolivia, posee importantes certificaciones de la industria de seguridad, incluyendo Cisco Certified Internetwork Expert (CCIE) Security #65427, Certified Ethical Hacker de EC-Council, Certified Information Security Manager de ISACA, y la certificación de Implementador Líder de ISO/IEC 27001:2022 otorgada por BSI.

Su experiencia y conocimientos lo han llevado a ser invitado como ponente en diversos eventos, como talleres de pruebas de penetración en la Universidad Católica Juan Pablo Segundo y la Escuela Militar de Ingeniería de La Paz, Bolivia, así como en la Quinta edición del Cybersecurity Day de la UANL en Nuevo León, Monterrey.

Francisco Bolaños

Director de Desarrollo de Negocios, Rio Bravo Systems

Paco tiene 30 años de experiencia profesional en la industria de las telecomunicaciones, de los cuales 23 años trabajó en Cisco Systems donde se desempeñó como arquitecto para temas de Internet de las Cosas y Transformación Digital para Latinoamérica. Actualmente es Director de Desarrollo de Negocios en Sistemas Rio Bravo. Sus áreas de especialización incluyen: Internet de las cosas, Industria 4.0, Transformación digital, Diseño de redes, Ciberseguridad para sistemas de control industrial, Petróleo y Gas, Energía, Manufactura, y Minería.

Es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por el Instituto Politécnico Nacional de México, tiene una Micro Maestría en Liderazgo y Gestión de Negocios Globales por la Universidad Estatal de Arizona, Una Micromaestría en Sistemas de Información por la Universidad de Indiana, y un Certificado Profesional en Transformación Digital por parte del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), así como diversos diplomas por las universidades Harvard, Arizona y el Banco Interamericano de Desarrollo. Posee la certificación CMNP, y el Badge del IoT Talent Consorsium sobre ciberseguridad para sistemas de control industrial.

Ha participado como ponente en los siguientes foros:

IEEE ROC México, Cisco Live, Instituto Mexicano del Petróleo, Rockwell´s RSTech Ed, Tech de Monterrey, UANL, ITAM, Congreso Internacional de Innovación Tecnológica CIIT Perú, Cámara de Comercio Americana de México, Frost & Sullivan, Nuevo León 4.0, Industrial Transformation México, e Innovation for Realization (I4R).

También ha escrito diversos blogs y artículos técnicos sobre temas de su especialidad en medios como el periódico El Occidental, la revista Infochannel, RedesTI, y el periódico El Economista, entre otros y ha colaborado como asesor de contenidos de los exámenes de certificación Cisco IoT y Cyberops CCNA.

Francisco Rosales

Arquitecto de Networking, Cisco México

Francisco Rosales es Arquitecto de Networking para Cisco México. Con 20 años en la Industria, ha trabajado directamente con organizaciones del sector público y privado, así como con proveedores de servicio e integradores alrededor de proyectos de redes, seguridad, colaboración, centros de datos y Nube.

Su objetivo actual está en modernizar y optimizar las operaciones de redes con foco en fomentar una excelente experiencia ante la escalada en la cantidad de dispositivos que hoy se conectan a la Red.